Distribuciones Renoven banner

Herraje, manilla, oscilobatiente

Herraje, manilla, oscilobatienteFoto producto

Descripción

Para colocar un herraje oscilobatiente necesitaremos, por lo general:

– Taladro de mano con torquímetro (fundamental para no falsear la tornillería) y punta PH2.
– Mecha de acero rápido (de 3mm y 6mm).
– Martillo de goma o de cabeza blanda.
– Formón.

– Plantillas de marco y hoja provistas.

– Llaves allen de 3mm y 4mm provistas.

– Tornillos de fijación de herraje de punta aguja.

– Cizalla de corte provista o en su caso arco de sierra.

La particularidad de una ventana oscilobatiente son los diferentes puntos de apertura: apertura batiente vertical o apertura oscilo horizontal.

La mano o la apertura es definida por la posición de las bisagras, dicha posición siempre se mira del lado interior de la misma. Si las bisagras van posicionadas a la derecha del marco vamos a decir que es “MANO DERECHA”, en caso contrario, si las bisagras van colocadas a la izquierda la ventana va a ser “MANO IZQUIERDA”. Las bisagras siempre van del lado opuesto de la manilla. Una vez reconocida la mano nos va a permitir saber de qué lado va la manilla para poder hacer el calado de la misma.

En el herraje usaremos las medidas de rebajo o medidas internas de la hoja.

Una vez tengamos definida la mano de la ventana, vamos a mecanizar los agujeros para colocar la manilla. Este procedimiento lo vamos a realizar con la cremonera.

Para proceder a realizar el mecanizado en el perfil de hoja primero vamos a tener que saber la aguja o entrada de la cremona. Esto varía según el perfil que vayamos a utilizar.

Por lo general la altura de la manilla por una cuestión de productividad la vamos a realizar a la mitad de la hoja (ALTO DE HOJA / 2).

Después de realizar los 3 “agujeros” de la manilla tendremos que realizar el fresado en el canal de herraje para que se aloje la caja de movimiento de la cremona.

Una vez que tengamos realizado el mecanizado de la manilla y definida la mano de la abertura; paso siguiente es la colocación del herraje. Para poder colocar el herraje vamos a tener que seguir ciertos pasos que son clave para el correcto montaje.

1- Colocación de ángulo de reenvío superior.

2- Colocación de ángulos de reenvió inferior.

3- Corte y colocación de cremona.

4- Corte y colocación de guía compas.

5- Colocación de cierre central.

6- Colocación de brazo compas.

7- Colocación de tirantes laterales (ver si aplica).

8- Aplantillamiento y colocación de bisagra inferior.

Terminado el montaje de herrajes de la hoja, el siguiente paso es la colocación de las bisagras superior e inferior de marco.

En esta instancia, tenemos casi el 90% de la abertura terminada. Aún nos falta la colocación de los cerraderos del marco. Para esto, lo primero que debemos hacer es juntar el marco y la hoja.

El herraje roto nos va a permitir regular en altura, en vuelo, y en presión.

En Distribuciones Renoven tenemos una dilatada experiencia que se traducirá en un resultado óptimo.